¿QUÉ ES ECOPETROL VA A LA ESCUELA?
Una iniciativa para promover e incentivar en las instituciones educativas una mentalidad de innovación a través de la apropiación de los docentes y estudiantes de la metodología de pensamiento de diseño.
¿QUÉ BUSCAMOS?
-
Fortalecer la práctica pedagógica de los maestros y maestras para innovar y así transformar las forma de enseñanza y aprendizaje.
-
Suministrar a los docentes recursos didácticos para que dinamicen, a través de proyectos pedagógicos, temáticas relacionadas con el cuidado del medio ambiente y la transición energética.
-
Lograr que los estudiantes comprendan cómo funcionan las energías renovables y su importancia para la transición energética

¿Con qué recursos cuentan?
Aloja infografías, guías pedagógicas, videos y podcast relacionados con los ejes temáticos.
Micrositio:
Talleres para estudiantes y docentes:
Aquí aprenderás sobre distintas metodologías de innovación educativa y las temáticas relacionadas con el petróleo.
Tú que eres un líder en tu comunidad, recuerda que contarás con varias herramientas para fortalecer el proceso de construcción de tu iniciativa:
Contarás con material de apoyo, información acerca del petróleo y el gas, el origen de muchas cosas, la transición energética, la gestión, conservación del agua y la sísmica. Que permiten ampliar el conocimiento que tienes como estudiante o docente; ellas te motivarán para seguir contribuyendo con iniciativas en tu entorno.
Guías digitales e impresas:
Manual para docentes
Todos los docentes contarán con el Manual de Orientaciones Pedagógicas para Docentes para que utilicen de manera estratégica las guías en sus aulas.
¿Qué beneficios obtendrás al participar en el proyecto?
Los estudiantes contarán con conocimientos de la metodología de pensamiento de diseño, ideales para proponer soluciones innovadoras en sus contextos.
Los docentes conocerán nuevas herramientas metodológicas y se apropiarán de las estrategias de innovación educativa.
Los participantes tendrán a su disposición los contenidos alojados en el micrositio que pueden ser tomados como apoyo en las áreas de ciencias naturales y sociales.
Los alumnos tendrán la posibilidad de fortalecer las habilidades y competencias del siglo XXI: creatividad, empatía, solución de problemas, toma de decisiones, pensamiento crítico y conciencia social.
La instituciones educativas participantes obtendrán material para aplicar metodologías pedagógicas innovadoras.
Nuestra meta versión 1
Buscamos llegar a 10.000 estudiantes en los municipios de Cartagena, Manaure, Uribia, Toledo, Tibú, Saravena, Hato Corozal, Yopal, Aguazul, Tauramena, Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres, Rionegro, San Vicente de Chucurí, Acacias, Guamal, Villavicencio, Castilla La Nueva, San Luis de Cubarral, Orito, Aipe, Neiva, Palermo y Yaguará; en alianza con las Secretarías de Educación departamentales, Secretarías de Educación municipales e instituciones educativas.
Nuestra meta versión 2
Buscamos llegar a 2600 estudiantes en los municipios de Orito, puerto Caicedo, Valle del Guamuez, San Miguel y Tibu; en alianza con las Secretarías de Educación departamentales, Secretarías de Educación municipales e instituciones educativas.
Nuestra meta versión 3
Buscamos llegar a 250 docentes y 5.500 estudiantes de quinto a décimo grado en los municipios de Barrancabermeja, Sabana de Torres, Puerto Wilches, Cantagallo, Acacías, Guamal, Villavicencio, Castilla La Nueva, Yopal, Aguazul, Cubará, Toledo.