El programa propone herramientas y metodologías de enseñanza y aprendizaje a docentes
y estudiantes para afrontar los retos pedagógicos actuales.
La meta en el 2023 es llegar a 250 docentes, y 5.500 estudiantes, de quinto a decimo
grado en municipios de los departamentos del Meta, Norte de Santander, Santander,
Bolívar, Boyacá y Casanare.

Estudiantes de la Institución Educativa Apiay, Villavicencio – Meta.
En su tercera edición, Ecopetrol Va a la Escuela, programa ejecutado en alianza con
Corpoeducación tiene como objetivo promover metodologías de enseñanza y aprendizaje
que estimulen la creatividad e innovación en los docentes y estudiantes, en temáticas
relacionadas con medio ambiente y transición energética.
Cerca de 250 docentes y 5.500 estudiantes, de quinto a décimo grado, pertenecientes a
22 instituciones educativas en los departamentos del Meta, Norte de Santander,
Santander, Bolívar, Boyacá y Casanare, se beneficiarán de este programa que
comprende talleres de formación, laboratorios de innovación, aprendizaje basado en
proyectos, aula invertida y otras metodologías que además de estar a la vanguardia de
las tendencias en el sector educativo; promueven la creatividad y enriquecen las
temáticas del pensum formativo.
“Ecopetrol Va a la Escuela representa un gran avance en la transformación educativa que
estamos liderando entre Corpoeducación y Ecopetrol, junto con las secretarías de
educación municipales y las instituciones educativas focalizadas, fortaleciendo la
formación de docentes, potenciando el aprendizaje de los estudiantes y promoviendo la
innovación educativa en las aulas” comentó Jesús López, director ejecutivo de
Corpoeducación.
El reto es aportar al desarrollo de ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio
ambiente, el uso del agua, la transición energética y preparados para los desafíos del
siglo del futuro.

Estudiantes de la Institución Educativa Apiay, Villavicencio – Meta.
A la fecha, el programa ha entregado materiales y herramientas didácticas a las 22
Instituciones Educativas focalizadas con un total de 5.500 cartillas pedagógicas, en temas
referentes a transición energética, el uso del agua y protección del medio ambiente entre
otros, 50 manuales para docentes y 22 laboratorios para promover la innovación en las
instituciones educativas.
Esta iniciativa llegó en el 2020 a 819 docentes y 3.734 estudiantes de 26 municipios en
los departamentos de Bolívar, La Guajira, Arauca, Putumayo, Norte de Santander, Meta,
Casanare y Santander, quienes recibieron 17.600 guías y participaron en 362 talleres de
formación.
Comments